sábado, 18 de agosto de 2007

INTRODUCCIÓN

Sin lugar a dudas la población es muy importante al momento de valorar un territorio, el capital humano y los recursos naturales son los generadores de desarrollo y pueden convertir, por ejemplo a la comuna de Valparaíso en un polo de desarrollo no solo a nivel regional sino que también nacional, lo que provoca el arribo de muchas personas en busca de mejores oportunidades. Si lo anterior ocurre en la comuna de Valparaíso ¿Por que disminuye la población en esta y aumenta en el resto del área Metropolitana de Valparaíso? Con el fin de responder a la pregunta inicial, la Escala de Trabajo a utilizar será el Área Metropolitana de Valparaíso.
Entre las ventajas con las que cuenta la comuna de Valparaíso se encuentran su ubicación estratégica respecto de otros puntos de la región ubicados en el interior, a esto se suma su condición de puerto principal del país desde el período colonial, lo cual ha generado que Valparaíso se convierta en un importante polo de desarrollo regional, con el consiguiente atractivo para la población tanto de la región como de fuera de esta. Este hecho sin duda que ha fomentado el aumento de la población de la comuna y que finalmente ha generado la ocupación del Plan y los Cerros.
Pero la geografía también ha limitado la ocupación, ya que a diferencia de lugares planos el asentamiento en los cerros es mucho más caro, ya que la construcción en estos debido a la pendiente es alta. Es también la geografía sumada a desastres naturales, como fue el Terremoto de 1906, que han generado la migración de la población ya sea por razones de seguridad o por que personas con recursos buscan nuevos lugares donde no exista tanta pobreza.
Lo anterior a permitido la ocupación de lugares relativamente cercanos a Valparaíso, en un primer momento Viña del Mar, pero con el paso del tiempo y los avances tecnológicos en el área de comunicaciones y especialmente en el transporte, han permitido la ocupación de lugares del interior como Quilpué y Villa Alemana, o Con-Con en la costa.
El hecho de tener buenas vías de comunicación entre Valparaíso y el interior, ha permitido una mayor movilidad de la población. Antes era prioritario vivir cerca del lugar de trabajo, ya que era difícil viajar grandes distancias en poco tiempo a lo que se suma su alto costo. Esto cambia por ejemplo con la implementación del tren, el que actualmente cubre el tramo de Valparaíso a Limache, también se encuentra la vía de El Troncal, ambas vías han permitido una fluida conexión de Valparaíso con el interior, en tanto que el camino costero y por el interior lo unen con Con-Con.
Con todo esto se ha generado una nueva situación, ahora Valparaíso es visto más que nada como un lugar de trabajo, en tanto que el interior es visto como lugar de dormitorio. Además las casas en el interior tienen la ventaja de ser mucho más económicas que las de Valparaíso, principalmente departamentos ya que los espacios propicios para la construcción son pocos. Ésta mayor concentración de población en el interior también ha generado un polo de atracción a diferentes actividades económicas, lo que también genera una mayor retención de la población, por lo que Valparaíso no es como antaño el único polo de desarrollo.
A partir de lo anterior el blog presenta la siguiente estructura: Introducción, mapas del área metropolitana de Valparaíso, una galería de fotos representativa del área a trabajar, una presentación PowerPoint,mapas, sitios y libros recomendados, oferta inmobiliaria, para terminar con actividades propuestas a realizar por los alumnos, también se incluye una presentación con las fotos de la salida a terreno del día 23 de noviembre de 2007. Esta estructura tiene como fin el avance progresivo de los alumnos para generar una respuesta a la pregunta propuesta al inicio de este blog.

A partir de lo anterior, se quieren concretar dos objetivos fundamentales:

*Ayudar al estudio demográfico del Área Metropolitana de Valparaíso por parte de los estudiantes, especialmente de aquellos que cursan el primer año de enseñanza media y están desarrollando la primera unidad referida a Entorno Natural y Comunidad Regional.
*Que los estudiantes puedan reflexionar en torno a la temática propuesta estableciendo las posibles consecuencias de estas en el Área Metropolitana de Valparaíso
.
Para lograr los objetivos antes señalados, se pretende entregar variada información a los visitantes al blog con el fin de que sean ellos mismos quienes a partir de esta logren responder a la pregunta inicial ¿Por que disminuye la población en Valparaíso y aumenta en el resto del Área Metropolitana de Valparaíso?, ya que así cada uno se vuelve el constructor del conocimiento para lograr realmente un aprendizaje significativo.