domingo, 25 de noviembre de 2007

Salida a Terreno.

A continuación verán una pequeña presentación de la salida a terreno en el ramo de Geografía Regional de Valparaíso con el profesor Rodrigo Figueroa.

Nada mejor que aprender de Geografía en Terreno.




martes, 20 de noviembre de 2007

ACTIVIDAD

Ahora que revisaste el blog y realizaste las actividades propuestas en este, realiza un ensayo en el que respondas a la pregunta inicial ¿Por que disminuye la población en la comuna de Valparaíso y aumenta en el resto del área Metropolitana de Valparaíso?
A continuación se anexa una tabla con los criterios de evaluación que debes tener presente al momento de realizar tu ensayo, además aparece la puntuación de cada criterio. El puntaje máximo es 100, la exigencia de este trabajo es de un 60%, por lo tanto obtendrás un 4,0 con 60 puntos.




martes, 9 de octubre de 2007

Oferta Inmoviliaria en el Área Metropolitana de Valparaíso

Existe en el Área Metropolitana de Valparaíso gran cantidad de ofertas inmobiliaria principalmente de departamentos, concentrándose la mayoría de estos en la comuna de Viña del Mar.

La oferta inmobiliaria que puede existir va a depender de la cantidad de lugares disponibles que se tengan para la construcción, pero no puede ser lugar, estos deben presentar ventajas comparativas respecto de otros sectores, ya que esto permite que los diferentes proyectos tengan un valor agregado respecto de otros y así se "Obtiene la conveniencia máxima y ahorro en tiempo y esfuerzo" (Harold Carter en Estudio de la geografía urbana)




Entre los puntos importantes a tener en cuenta para la construcción de casas o departamentos se encuentra el tipo de terreno y su ubicación, ya que si no es un sector plano se deben invertir mayor cantidad de recursos, lo mismo ocurre con las construcciones ubicadas en cerros, como ocurre en Valparaíso y Viña del Mar, aquí el problema es la pendiente ya que a medida que esta aumenta el costo también y por lo tanto el lugar se vuelve poco atractivo debido a la incidencia que esto tiene en el precio del bien mueble.



Otro punto importante es la ubicación del terreno, a mayor cercanía con los centros de las comunas (donde se concentra el comercio, servicios públicos y privados) aumenta el precio de los terrenos y por ende de las casas y departamentos. Es por esto que cuando hoy se construye en lugares alejados se busca crear mini ciudades como es el caso de la ciudad satélite en Santiago ubicada en la comuna de Maipú, la que fue pionera en este sentido.



En el caso del Área Metropolitana de Valparaíso un ejemplo claro de estas mini ciudades es la creación de Curauma, cuyos inicios se remontan a once años atrás y que el empresario Manuel Cruzat viene planeando desde la década de 1970. Curauma cuanta con variados servicios que la hacen atractiva como es la existencia de colegios, supermercado (Santa Isabel), servicios de buses provenientes desde Santiago (Tur-Bus), a esto se suma su cercanía con el puerto de Valparaíso y Viña del Mar.





A continuación se presentan dos mapas de elaboración propia, representativos de la oferta inmobiliaria en el Área Metropolitana de Valparaíso a partir de los datos obtenidos de la página Web del Pabellón de la Construcción y Portal Inmobiliario:





Es interesante destacar que en la comuna de Valparaíso, en la última década, han surgido varios proyectos inmobiliarios de casas. Pero estos proyectos no se encuentran en la parte costera de la comuna sino que hacia el interior como es el caso de Curauma, un lugar rodeado de naturaleza, en un terreno relativamente plano y con buenas vías de comunicación con el resto del Área Metropolitana de Valparaíso.






En cuanto a los proyectos de departamentos, éstos se ubican preferentemente en Viña del Mar, pero también en comunas del interior como Quilpué que en los últimos años ha tenido una gran explosión de viviendas. Mientras tanto que en Valparaíso, costa, los proyectos de departamentos se encuentran limitados a los escasos terrenos disponibles, esto genera que los precios de estos departamentos sean bastante elevados.

Sitios y Libros Recomendados

A continuación se detallan sitios de internet que te ayudarán a profundizar en la búsqueda de información respecto de la población del Área Metropolitana de Valparaíso y del resto del país, también podrás encontrar sitios para la búsqueda de mapas temáticos y gráficos representativos de los mismos.



Población y Datos de la Región:
http://www.ine.cl/
http://www.bcn.cl/
http://www.gorevalparaiso.cl/
www.gorevalparaiso.cl/siriv/sitio/index.php


Mapas de la región y del resto de Chile:
http://www.igm.cl/
www.icarito.cl


Población a nivel latinoaméricano:
www.eclac.cl
http://www.eclac.cl/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm

Proyectos Inmobiliarios V región:

www.portalinmobiliario.com

www.pabellondelaconstruccion.cl

Proyecto Curauma:

http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_186605053,00.html

Libros:

Harold Carter, "Estudio de la geografía urbana", Editorial Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, España, 1974.

GriffithTaylor, "Geografía urbana: un estudio del emplazamiento, evolución, forma y clasificación de pueblos, villas y ciudades", Editorial Omega, Barcelona, España, 1954.


PierreGeorge, "Compendio de geografía urbana. Serie Ciencia Económica: economía y sociedad", Editorial Ariel, Barcelona, España, 1964.

lunes, 8 de octubre de 2007

Un poco de Historia

En la presente sección usted encontrará un gráfico de elaboración propia, representativo respecto de los resultados entregados por los censos de población de los años 1992 y 2002, a partir de los cuales podrá conocer como ha variado en el tiempo la población del Área Metropolitana de Valparaíso tanto en la cantidad de habitantes y su variación intercensal, como en su composición según edades.

La población en el Área Metropolitana de Valparaíso no se extiende por todo su territorio, desde el punto administrativo, ésta más bien tiende a concentrarse en lugares específicos. Los lugares de mayor concentración de población en el Área Metropolitana de Valparaíso son aquellos de tipo urbano.

En la ocupación original de Valparaíso la bahía esta abrigada de la exposición norte, se genera así una ocupación espontánea; lo anterior se debe a la existencia de recursos de agua en el sector. Esto genera con el tiempo el desarrollo de Valparaíso como puerto, fue así que en el año 1810 se construye el primer muelle, con el tiempo esto generará cambios en la línea de costa original.

El poblamiento del territorio, con el tiempo supera el sector plano y luego los cerros aledaños, para dar paso a la ocupación hacia el interior. Esto se da gracias a la creación de caminos reales a Santiago y el valle del Aconcagua (trasandino), se habilita el acceso por el marga marga; un punto importante es la presencia de ordenes religiosas, ya que son éstas las estructuradoras del territorio.

Otro motivo de Expansión fue la implementación del Ferrocarril hacia la cuenca del Marga-Marga, esto sin duda ha sido una importante fuente de unión del territorio y que hoy en día continúa funcionando y tiene un largo recorrido, desde Valparaíso hasta Limache, pero en el pasado este recorrido era un poco más extenso llegando hasta San Pedro de Limache (foto).


El tren era y aún continua siendo, un elemento de desarrollo de los lugares por donde se extiende su trazadado, ya que dinamiza dichos sectores desde un punto de vista económico por que alrededor de las estaciones se genera variado comercio, además permite el desarrollo de otras áreas de la economía como el turismo, producción ya que permite la movilización de mano de obra.

Pero así como el tren con su paso dinamiza sectores, éstos también pueden llegar a su ocaso cuando este deja de pasar por estos sectores, ya que los negocios que se generan en torno a estas estaciones se van debido a la baja en el flujo de pasajeros y posibles clientes.



Tal como lo podemos a preciar en el mapa (elaboración propia) el tren ha sido generador de agrupación de personas, la población se ubica mayoritariamente en áreas urbanas. Pero ¿que es lo urbano?, "el problema de la definición de lo urbano desde una perspectiva geográfica. De todos los criterios utilizados nos parece que son fundamentales dos, los de densidad y morfología, los que deberían entrar en la definición de lo urbano por el geógrafo. Densidad como expresión de la concentración permanente de un cierto número de personas sobre un espacio reducido. Morfología como reflejo de la densidad y de un tipo de utilización del suelo de carácter no rural (en el sentido amplio de agrosilvopastoril). El tamaño y la estructura funcional permitiría identificar posteriormente los distintos niveles de complejidad creciente existentes dentro de esta forma de poblamiento."(autor Horacio Capel Reproducido de: Estudios Geográficos, nº 138-139, número especial de "Homenaje al Profesor Manuel de Terán", febrero-mayo 1975, p 265-301)

Otra definición de lo urbano, enfocado en nuestro país, lo encontramos en el INE, en este se plantea "se entiende como “Entidad Urbana” a un conjunto de viviendas concentradas, con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000, con el 50 por ciento o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Excepcionalmente los centros que cumplen funciones de turismo y recreación con más de 250 viviendas concentradas y que no alcanzan el requisito de población, se consideran Entidades urbanas. En consecuencia área urbana, es el conjunto de las entidades urbanas”

Es decir lo urbano, además de la concentración requiere cumplir ciertos requisitos que lo diferencien de lo rural, esto se refiere a la existencia de servicios, hoy conocidos como básicos: electricidad, agua potable, alcantarillado, además de diversos servicios proporcionados por el Estado.
No sólo el ferrocarril a ayudado al desarrollo de áreas del interior y de la costa al norte de Valparaíso, otro punto de importancia en este tema fue el terremoto que afectó a Valparaíso en el año 1906 y que tuvo como resultado que muchas personas emigraran hacia otros lugares más seguros, como fue el caso de Viña del Mar en el caso de las personas de mayores recursos económicos y que ayudó al traslado no sólo de población de forma permanente, sino que también flotante debido a que muchas personas van a trabajar a la ciudad jardín.


Así con el tiempo se fueron poblando nuevos espacios, generando la creación de nuevas ciudades y comunas desde que comenzó el poblamiento de la bahía de Valparaíso, como ha sido el caso de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y la comuna más nueva de todas Con-Con.

En un comienzo Valparaíso era la ciudad que concentraba la mayor cantidad de habitantes y aunque hoy esto sigue siendo igual, existen diferencias. Si observamos el siguiente gráfico de la diferencia intercensal entre 1992 y 2002 en las comunas del Área Metropolitana de Valparaíso podemos ver que en estos diez años las comunas de Con-Con, Quilpué y Villa Alemana han aumentado su población a diferencia de lo que ha ocurrido en Valparaíso y Viña del Mar.

¿Que ha cambiado que las personas ahora también prefieren vivir en el interior?, pueden existir múltiples factores que iremos viendo más adelante en el Blog.

Las tendencias que muestra el gráficos presentado anteriormente tiende a mantenerse en el tiempo, esto se evidencia en el siguiente mapa que presenta las proyecciones de la población del Área urbana de Valparaíso para el año 2020. En este podemos ver que nuevamente las comunas de Con-Con, Quilpué y Villa Alemana aumentan su población y que en Valparaíso y Viña del Mar ésta desciende, sobre todo en la primera.

¿Que sucede en la comuna de Valparaíso que la población continuamente disminuye, y por el contrario las comunas de Con-Con, Quilpué y Villa Alemana aumentan su población?


ACTIVIDAD:

Por ahora te propongo realices la siguiente actividad práctica: realiza tres entrevistas, a personas que no sean tus familiares:

1. Una de éstas debe ser una persona mayor de 60 años.

2. La segunda debe tener entre 40 y 50 años.

3. Por último entrevista a una persona entre 25 y 35 años.

Al realizar las entrevistas, debes preguntar como era la situación de movilización cuando ellos trabajaban en el caso de la persona de 60 años, por que se han ido a vivir fuera de Valparaíso, por que no viven en Valparaíso si trabajan en la comuna. También debes agregar otras preguntas que tu consideres pertinentes y que te ayuden a recrear los cambios que ha tenido en el tiempo Valparaíso.



Vías de Acceso

En esta presentación podrás ver las diferentes vías de acceso del Área Metropolitana de Valparaíso y el impacto de éstas en el desarrollo tanto económico como social.
Finalmente se propone una actividad a realizar, esta se refiere a la realización de tres entrevistas a personas de diferentes edades.
Sólo haz clic en la presentación y podrás concocer lo que se dijo anteriormente



lunes, 3 de septiembre de 2007

Fotos

En la presente sección, usted encontrará imágenes representativas de las comunas pertenecientes al Área Metropolitana de Valparaíso, por medio de las cuales se pretende sintetizar el desarrollo que estas han tenido en el tiempo, tanto en el ámbito económico como de población.






Dunas de Con-Con / Turismo
http://www.barbera.fotix.net/photo/42275




Proyecto inmobiliario Parque el Belloto.

http://www.portalinmobiliario.com/catalogo/fichas.asp?Nav=ResBus&ProyectoID=2008&Pag=1&Ant=&Sig=2&TId=1&BusEn=1&OId=1&IdCom=67








Condominio Jardines Paso Hondo / Quilpué









Los Torreones de Villa Blanca/ Villa Alemana.

http://www.portalinmobiliario.com/catalogo/fichas.asp?Nav=ResBus&ProyectoID=1973&Pag=1&Ant=&Sig=&TId=1&BusEn=1&OId=1&IdCom=68






Metro Valparaíso - Limache.

quepitia.blogspot.com/2006/01/recorrimos-valp...







Muelle Vergara, Viña del Mar.












Molo de Abrigo / Valparaíso.

www.unc.edu/~rowlett/lighthouse/chl.htm